Obstáculos y retos estructurales en la España constitucional

Obstáculos y retos estructurales en la España constitucional

¿Otra España es posible?

  • Author: Ortega Gutiérrez, David
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: CC. Jurídicas y Sociales
  • ISBN: 9788411704014
  • eISBN Pdf: 9788411705004
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2023
  • Month: September
  • Pages: 184
  • Language: Spanish
Este libro está dirigido al lector preocupado por la vida política española con la que el autor, aunque por un periodo breve, estuvo fuertemente comprometido desde la primera línea política. A lo largo de sus seis capítulos el profesor Ortega estudia asuntos de Estado tan relevantes como el nacionalismo catalán rupturista y una parte importante de sus incongruencias, algunos principios bastante desconocidos del nacionalismo vasco (PNV), lo irracional de la organización municipal española y sus insostenibles 8.131 municipios, el manoseo inaceptable que del Consejo General del Poder Judicial han hecho el PP/PSOE desde 1985 o, en una línea muy similar, el inadmisible uso que ambos partidos están haciendo de RTVE desde hace ya demasiados años. El profesor Ortega analiza todas estas cuestiones de manera detallada y rigurosa, con una importante investigación que da soporte a sus diferentes afirmaciones, que aportaran al lector una no muy conocida perspectiva de relevantes asuntos públicos. Concluye el libro con un muy sugerente epílogo ¿Dónde está el interés general? en el que, tras el estudio realizado, propone una serie de retos para tratar de superar los obstáculos que tienen paralizada nuestra España constitucional.  David Ortega es catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos. Durante once años fue vicerrector en esa universidad. Fundador de UPyD y miembro de su Consejo de Dirección desde 2009 a 2015, también fue concejal-portavoz de este partido en el Ayuntamiento de Madrid (2011- 2015). Su tesis doctoral sobre Educación, libertad y tolerancia. Vida y pensamiento de Bertrand Russell (Biblioteca Nueva, 2003) obtuvo el Premio Nacional de Educación en 1994. Desde el año 2015 es colaborador habitual del periódico El Mundo. Entre sus libros destacan Derecho a la información versus derecho al honor (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999), Normativa del Menor (Centro de Estudios Ramón Areces/Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2004) Educación, ciudadanía y postmodernidad (Gens, 2008), De la cultura de la queja al compromiso político, (Gens, 2015), Derecho a la comunicación. Un análisis jurídico-periodístico (Centro de Estudios Ramón Areces/Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 3ª edición, 2017) y en esta editorial Los conceptos jurídicos indeterminados en la jurisprudencia constitucional española (Dykinson, 2009) y Retos de la libertad de información (Dykinson, 2017).
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Capítulo 1. Las necesarias reformas estructurales, siempre pospuestas en la política española
    • 1. Introducción
    • 2. Mas allá de las reformas económicas: reformas institucionales
  • Capítulo 2. El nacionalismo catalán contra el régimen democrático de 1978
    • 1. Introducción
    • 2. El proyecto rupturista del Presidente Artur Mas
      • 2.1. Diez errores del proyecto secesionista
    • 3. El derecho a decidir: ¿un derecho democrático o una falacia comunicativa?
    • 4. La batalla informativa: información versus manipulación
    • 5. El artículo 155 CE entra en la escena política
    • 6. El Parlamento catalán: un órgano legítimo que actúa de manera ilegítima. De Poder constituido a Poder constituyente
    • 7. Soledad internacional del Procés y la particular “ceguera” frente al No de la Unión Europea
    • 8. Transición para preparar la declaración unilateral de independencia. El Presidente Puigdemont
    • 9. El año decisivo: ruptura del sistema democrático
    • 10. Conclusiones
  • Capítulo 3. Breve apunte de la ideología antisistema del nacionalismo vasco (PNV)
    • 1. Introducción
    • 2. Bases ideológicas y textos objeto de estudio
    • 3. Conclusiones
  • Capítulo 4. La atomización municipal en españa
    • 1. Introducción
    • 2. Atomización del mapa municipal y sus consecuencias
    • 3. España en contraste con la realidad municipal internacional
    • 4. La ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la administración local
    • 5. Tres supuestos concretos de fusión voluntaria
      • 5.1. Oza dos Ríos y Cesuras
      • 5.2. Cercedo y Cotobade
      • 5.3. Don Benito y Villanueva de la Serena
    • 6. La fusión obligatoria de municipios y otras consideraciones
    • 7. Normativa aplicable
    • 8. Conclusiones
  • Capítulo 5. El consejo general del poder judicial: El psoe y el pp frente a la democracia europea
    • Introducción
    • A. Ámbito internacional
      • 1. Apunte comparativo de países de nuestro entorno
      • 2. Unión Europea
      • 3. América
      • 4. Valoración del TEDH
      • 5. Consejo de Europa
      • 6. Carta magna de los jueces europeos
      • 7. Red Europea de Consejos del Poder Judicial
      • 8. Comisión de Venecia
    • B. Perspectiva nacional
      • 1. Tribunal Constitucional
      • 2. Consejo General del Poder Judicial
      • 3. Grupos parlamentarios
      • 4. Gobierno del presidente Pedro Sánchez
      • 5. Profesionales de la justicia
      • 6. Posicionamiento de la doctrina
    • Conclusiones
  • Capítulo 6. El control político sobre RTVE
    • 1. Introducción
    • 2. Estatuto de Radio y Televisión de 1980. Fase 1[sup(ª)] gubernamental
    • 3. Ley 17/2006, de 5 de junio de la Radio y Televisión de Titularidad Estatal. Fase 2[sup(a)] parlamentarización
    • 4. Real Decreto-Ley 15/2012, de 20 de abril. Retorno a la fase 1[sup(ª)]
    • 5. Sentencia del Tribunal Constitucional 150/2017, de 21 de diciembre
    • 6. Ley 5/2017, de 29 de septiembre. Fase 3[sup(a)] pseudoprofesionalización
    • 7. Real Decreto-Ley 4/2018, de 22 de junio
    • 8. Sentencia del Tribunal Constitucional 134/2021, de 24 de junio
    • 9. Presidente y Consejo de Administración de marzo de 2021. El particular desarrollo y aplicación de la ley 5/2017, de 29 de septiembre
    • 10. Conclusiones
  • Epílogo. ¿Dónde está el interés general?
  • Bibliografía

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy